La mirada de ALBERT EMMANUEL VOGLER

Selección de textos y artículos de Carlos Tejeda

Menú

Saltar al contenido.
  • Home
  • Autor
  • Otros textos
  • Contacto
  • Links

Categoría Arte y cine

Una provechosa e intensa relación: Exposición “Arte y cine. 120 Años de intercambios” (Caixaforum)
Los artistas, detrás de la cámara, pintando imágenes en movimiento
+

Textos

Carlos Tejeda

Sobre Albert Emmanuel Vogler

 

Etiquetas

B/N Cultural (Diario ABC) CORTOSFERA CUADERNOS DE JAZZ IT'S PLAYTIME KANE3 LÁPIZ Revista internacional de Arte NICKEL ODEON SHANGRI-LA. Derivas y ficciones aparte SOLARIS. Textos de cine
Follow La mirada de ALBERT EMMANUEL VOGLER on WordPress.com

Entradas recientes

  • Trilogía del Apartamento de Roman Polanski
  • Cine para la familia en tiempos de aislamiento…
  • Parábola sobre la desorientación
  • De Arrebato a Zulueta
  • «Varda por Agnès»: el cine según Varda
  • Libro «Maya Deren»
  • Jeanne de Petriconi: ‘Asphodèle’
  • ‘LA LÍNEA DEL HORIZONTE’: “Verbalmente es una pieza sinfónica”
  • Buñuel, Calanda, Guillermo Arriaga y el cine
  • Sinfonía sobre la supervivencia (1)
  • Una provechosa e intensa relación: Exposición “Arte y cine. 120 Años de intercambios” (Caixaforum)
  • ‘MANCHESTER FRENTE AL MAR’: Bye bye blackbird
  • ‘LA CHICA DESCONOCIDA’: Nadie está libre de culpa
  • ‘PATERSON’ o la poética de lo cotidiano
  • ‘GIMME DANGER’, JIM JARMUSCH Y LA MÚSICA
  • ‘LA LLEGADA’: Hipnótica reflexión sobre el lenguaje, la comunicación y el tiempo
  • ‘LA QUINTA ESTACIÓN DEL PUTO VIVALDI’: Un viaje al fondo de la conciencia
  • ‘OLEG Y LAS RARAS ARTES’: Retrato de un pianista con el Hermitage al fondo
  • ‘EL PORVENIR’ o el inevitable paso del tiempo
  • El hombre invisible. Las perversas argucias del lenguaje
  • ‘TODOS QUEREMOS ALGO’: Cualquier tiempo pasado tampoco fue mejor
  • Alina Records: Viajar por nuevos espacios sonoros
  • ‘SERGE GAINSBOURG. ELEFANTES ROSAS’: Ebrio de canciones, mujeres, cigarrillos y alcohol
  • ‘UN IMPERIO PROPIO. CÓMO LOS JUDIOS INVENTARON HOLLYWOOD’: Construyendo el mito americano
  • ‘LA CIUDAD DEL TRABAJO’: Los fantasmas de un sueño quimérico
  • ‘FRANCOFONÍA’: La deriva de Europa
  • ‘¡ESCUCHA HOMBRECILLO!: La indignación de un científico
  • ‘AHORA SI, ANTES NO’: Las consecuencias de los pequeños detalles
  • ‘CRUMBS’: Cuando las cosas no son como creíamos
  • ‘TRUMBO: LA LISTA NEGRA DE HOLLYWOOD’: El guionista rebelde
  • ‘ROMANCE EN TOKIO’: Una agradable golosina
  • ‘EL SECRETO DE UNA OBSESIÓN’: Un discreto pero entretenido remake
  • A propósito de ‘JULIETA’: Breves apuntes en torno a la mirada de Pedro Almodóvar.
  • ‘HITCHCOCK / TRUFFAUT’: De ‘Hitch’ a ‘Sr. Hitchcock’
  • ‘JAZZ DE PELÍCULA’: Cine a golpe de swing
  • ‘CALLE CLOVERFIELD 10’: El espacio exterior
  • ‘EL REGALO’: Nada es lo que parece
  • Los tres colores de Krzysztof Kieslowski
  • ‘TRIBUNAL’: Un poeta acallado por el sistema
  • ‘NUNCA ES TARDE (DANNY COLLINS)’: Demasiado viejo para el rock & roll, demasiado joven para morir
  • ‘LA HABITACIÓN’: El espacio exterior
  • ‘¡AVE, CÉSAR!’ La importancia de llamarse Eddie Mannix
  • ‘LA VERDAD DUELE’: La cara oculta del fútbol americano
  • ‘EL RENACIDO’: El tormento y el éxtasis
  • JEANNE DE PETRICONI: ‘Éloge de la folie’
  • ‘SPOTLIGHT’: Una verdad incómoda
  • ‘LA JUVENTUD’: Cuando ya no somos tan jóvenes
  • ‘EL HIJO DE SAÚL’: Una nueva mirada al horror
  • ‘LEGEND’: El apogeo y caída de los gemelos Kray
  • ‘El poder se tambaleará’: El teatro político, Marc Blitzstein y el joven Welles
  • ‘STEVE JOBS’: Desmontando a Steve
  • ‘LANGOSTA’: Malos tiempos para la lírica
  • ‘EL PUENTE DE LOS ESPÍAS’: De hombres que se mantienen de pie
  • ‘CARTAS A MARÍA’: Recuperar la memoria
  • ‘DEUDA DE HONOR’: El extraño viaje de Mary Bee Cuddy
  • ‘DHEEPAN’: Europa tampoco es lo que parece
  • Breves apuntes en torno a la figura de James Bond
  • ‘3 CORAZONES’: Los caprichos del azar
  • ‘MI GRAN NOCHE’: La gran farsa de la televisión
  • ‘MARTE (THE MARTIAN)’: Atrapado en el planeta rojo
  • ÁLVARO OGALLA: “Apostatar es caminar hacia una nueva parte sin dejar de contemplar el lugar en el que se originan nuestros prejuicios”
  • ‘LIFE FEELS GOOD’: Diario íntimo de un discapacitado
  • ‘REGRESIÓN’: El diablo en el cuerpo
  • ‘HEIMAT – LA OTRA TIERRA’: El joven que soñaba con el nuevo mundo
  • ‘LA VIDA EN LLAMAS’: El fuego y la palabra
  • Ingrid Bergman o la timidez de la chica sueca que sedujo a Hollywood
  • “MACBETH”: y Welles llevó a Shakespeare a la pantalla
  • “LUIS BUÑUEL EN SU ARCHIVO. DE LOS OLVIDADOS A VIRIDIANA”: Los papeles de Buñuel
  • Jacques Tati, una irónica mirada a la vida moderna
  • La (S8) Mostra de Cinema Periférico dedica un ciclo al cineasta Ken Jacobs
  • ‘UNA PALOMA SE POSÓ EN UNA RAMA Y REFLEXIONÓ SOBRE SU EXISTENCIA’: “me alegro de que estés bien”
  • Desde Rusia con amor: un paseo por el IX Andrei Tarkovski Film Festival Zerkalo
  • ‘EL GABINETE DEL DOCTOR CALIGARI’ inaugura la VI Edición de la (S8) Mostra de Cinema Periférico
  • ‘LAZOS DE SANGRE’: el peso de la familia
  • ‘GÜEROS’: buscando al músico que una vez hizo llorar a Bob Dylan
  • ¿Es ‘MAD MAX: FURIA EN LA CARRETERA’ una comedia apocalíptica?
  • ‘UN GENIO OLVIDADO’: Hinton y la cuarta dimensión
  • ‘LA SOMBRA DEL ACTOR’: cuando la vida es puro teatro
  • “EL EXTRAÑO”: un criminal nazi se ha infiltrado
  • “REGRESO A ÍTACA”: confidencias desde la terraza
  • ‘MORTDECAI’: Jack Sparrow se transfigura en un pícaro marchante de arte
  • ‘PASOLINI’: la pasión según Abel Ferrara (con permiso de Bach)
  • “SUEÑAN LOS ANDROIDES”: Cuando el futuro es presente, pero también pasado
  • ‘PURO VICIO’: El corazón quebrado de un detective hippie
  • ‘ELECTRIC BOONGALOO: LA LOCA HISTORIA DE CANNON FILMS’: Las disparatadas ocurrencias de Menahem Golam y Yoram Globus
  • ‘MAPS TO THE STARS’: una cruel historia de fantasmas
  • ‘EL PAÍS DE LAS MARAVILLAS’: Gelsomina y las abejas
  • ‘FUERZA MAYOR’: Todo lo que parece ser pero que en realidad no es
  • “EL CUARTO MANDAMIENTO”: Crónica de una decadencia familiar
  • A PROPÓSITO DE “EL FRANCOTIRADOR”: breves apuntes sobre la mirada de Clint Eastwood
  • ‘EL GRAN HOTEL BUDAPEST’: la consagración del gran Wes Anderson
  • ‘FOXCATCHER’: Cautivados por un vampiro
  • ‘RED ARMY’: Más allá del hockey sobre hielo
  • ‘BIG EYES’: Anatomía de un engaño
  • ‘NIGHTCRAWLER’: un sórdido merodeador nocturno
  • ‘LA CONSPIRACIÓN DEL SILENCIO’: Sobre el horror y la memoria
  • ’71’: perdido en territorio hostil
  • ‘SIEMPRE ALICE’: La pérdida de la memoria
  • ‘WHIPLASH’: Los límites de la perfección
  • “LUNA EN BRASIL”: mujeres enamoradas
  • ‘CORAZONES DE ACERO’: un tanque llamado Fury
  • “CIUDADANO KANE”: LA CONSAGRACIÓN DE ORSON WELLES
  • ‘FRÍO EN JULIO’: Descenso al abismo
  • ‘LEVIATÁN’: Crónica sobre un hundimiento
  • ‘NEBRASKA’ de Alexander Payne
  • GABINETES DE CURIOSIDADES
  • LAS MEJORES PELÍCULAS DE 2014: ‘PERDIDA’, DE DAVID FINCHER
  • ‘MR. TURNER’: APUNTES AL NATURAL
  • “HOMBRES, MUJERES Y NIÑOS”: Ese punto azul pálido en la oscura inmensidad del cosmos
  • ‘ST. VINCENT’: fábula moderna sobre un viejo misántropo
  • ‘MAGIA A LA LUZ DE LA LUNA’: UN MAGO, UNA MEDIUM Y EL SUR DE FRANCIA
  • ‘THE ZERO THEOREM’: un teléfono, una computadora y una mujer
  • ‘MORTADELO Y FILEMON CONTRA JIMMY EL CACHONDO’: un seiscientos en la azotea
  • ‘ADIOS AL LENGUAJE’: un hombre y una mujer, pero sobre todo un perro
  • ‘JIMMY’S HALL’: Bailar, dibujar, leer,…
  • ‘DIPLOMACIA’: El cónsul y el general con París al fondo
  • ‘EL AMOR ES EXTRAÑO’: Dos señores mayores se han casado
  • “INTERSTELLAR”: Los tres actos del efecto de la magia
  • “LA JUNGLA INTERIOR”: Darwin, la orquídea y el mosquito
  • KARINS ANSIKTE (Ingmar Bergman, 1986)
  • “LOREAK”: El silencio, la muerte y el olvido
  • El peso de la memoria
  • La Sortie des usines Lumière à Lyon
  • ‘TREN DE NOCHE’: Extraños en un tren
  • UNA AMENAZA INVISIBLE
  • UN SUTIL EJERCICIO DE ESTILO: «No tengas miedo» (Montxo Armendáriz, 2011)
  • EL «SIN FIN» DE UN CINEMISTA: José Val del Omar
  • ‘Hasta el último aliento’: Viaje a ninguna parte
  • ‘EL SIRVIENTE’: De parásitos y hombres
  • ‘ANATOMÍA DE UN ASESINATO’: El factor humano
  • ‘HOY EMPIEZA TODO’: El aliento de un maestro rural
  • EL JUEGO DE LA SEDUCCIÓN
  • LA EXTRAÑA VIVENCIA DE ALLAN GRAY: «Vampyr» (Carl Theodor Dreyer, 1931)
  • LA OTRA CARA DE NEW YORK: «The French Connection»
  • EL PODER DE UNA OBSESIÓN: «Eva»
  • ENSAYO SOBRE LA MELANCOLÍA: «Nostalghia» (Andrei Tarkovski, 1983)
  • UN INSÓLITO TRATADO SOBRE BRUJERÍA: «Häxan: La brujería a través de los tiempos» (Benjamin Christensen, 1922)
  • SINFONÍA SOBRE EL HORROR: «Masacre» (Elem Klimov, 1985)
  • EL NIÑO QUE CAMBIÓ CIEN SOLDADITOS DE PLOMO POR UN PROYECTOR DE JUGUETE
  • LAS DOS NAVIDADES DE MR. LAWRENCE
  • DE LABERINTOS TEMPORALES Y OTROS SERES: «Los amos del tiempo» (René Laloux, 1981)
  • ‘EL ALMUERZO DESNUDO’: El doloroso acto de crear
  • PERFECTO MANUAL SOBRE LA INFAMIA
  • ‘LA NOCHE’: Retrato de un naufragio emocional
  • SOÑAR,TAL VEZ VIVIR…
  • UN NARRADOR A CONTRACORRIENTE: David Lean
  • UN ESPÍRITU INDEPENDIENTE: Robert Rossen
  • CEGADOS POR LA PASTA: «Código del hampa» (Don Siegel, 1964)
  • ‘EL PRESTAMISTA’: Crónica sombría de un superviviente
  • ‘THE CONNECTION’: El tormento de la adicción

Categorías

  • ABRAHAMSON, Lenny
  • ALLEN, Woody
  • ALMODÓVAR, Pedro
  • AMENÁBAR, Alejandro
  • ANDERSON, Paul Thomas
  • ANDERSON, Wes
  • ANDERSSON, Bibi
  • ANDERSSON, Roy
  • ANTONIONI, Michelangelo
  • ARJONA, Beatriz
  • ARMENDÁRIZ, Montxo
  • ARRIAGA, Guillermo
  • Arte y cine
  • ATANES, Carlos
  • AUDIARD, Jacques
  • AYER, David
  • BARDOT, Brigitte
  • BARRERO, Juan
  • BARRETO, Bruno
  • BENJAMIN, Walter
  • BERGMAN, Ingmar
  • BERGMAN, Ingrid
  • BIBERMAN, Herbert J.
  • BIRKIN, Jane
  • BJÖRNSTRAND, Gunnar
  • BLAKEY, Art
  • BLITZSTEIN, Marc
  • BOWIE, David
  • BOYLE, Danny
  • BRAKHAGE, Stan
  • BROOKS, Louise
  • BUÑUEL, Luis
  • BURROUGHS, William
  • BURTON, Tim
  • CANET, Guillaume
  • CANTET, Laurent
  • CANUDO, Riciotto
  • CASSAVETES, John
  • CHAZELLE, Damien
  • CHRISTENSEN, Benjamin
  • Cine de vanguardia
  • Cine para la familia
  • Cine y jazz
  • CLARKE, Shirley
  • COCTEAU, Jean
  • COEN, Joel & Ethan
  • COHN, Harry
  • COLEMAN, Ornette
  • CORNELL, Joseph
  • CRANSTON, Bryan
  • CRONENBERG, David
  • CYBULSKI, Zbigniew
  • DALÍ, Salvador
  • DANKWORTH, John
  • DARDENNE, Jean-Pierre & Luc
  • DE LA IGLESIA, Alex
  • DEMANGE, Yann
  • DEREN, Maya
  • DERN, Bruce
  • DMYTRYK, Edward
  • DREYER, Carl Theodor
  • DUCHAMP, Marcel
  • DUQUE, Andrés
  • EASTWOOD, Clint
  • EDGERTON, Joel
  • EGGELING, Viking
  • ELLINGTON, Duke
  • ELLIS, Don
  • Entrevistas
  • FELLINI, Federico
  • FERRARA, Abel
  • FESSER, Javier
  • FINCHER, David
  • FISCHINGER, Oskar
  • FOGELMAN, Dan
  • FOSSE, Bob
  • FRANCO, Jesús
  • FRIEDKIN, William
  • GABLER, Neal
  • GAINSBOURG, Serge
  • GARAÑO, Jon
  • GARCÍA RIBOT, Maite
  • GARCÍA–ALIX, Carlos
  • GASLINI, Giorgio
  • GETZ, Stan
  • GILLIAM, Terry
  • GILROY, Dan
  • GLATZER, Richard
  • GODARD, Jean-Luc
  • GOENAGA, José Mari
  • GONZÁLEZ IÑÁRRITU, Alejandro
  • HADI, Shafi
  • HANSEN-LØVE, Mia
  • HARA, Kazuo
  • HARTLEY, Mark
  • HAS, Wojciech J.
  • HELGELAND, Brian
  • HINOJOSA, Joaquín
  • HITCHCOCK, Alfred
  • IMAMURA, Shohei
  • JACOBS, Ken
  • JACQUOT, Benoît
  • JARMUSCH, Jim
  • JÓHANNSSON, Jóhann
  • JONES, Kent
  • JONES, Quincy
  • JONES, Tommy Lee
  • KAMEI, Fumio
  • KARLOFF, Boris
  • KAWALEROWICZ, Jerzy
  • KIESLOWSKI, Krzysztof
  • KITANO, Takeshi
  • KLIMOV, Elem
  • KLOTZ, Nicolas
  • KOEPP, David
  • KOMEDA, Krzysztof
  • KUROSAWA, Akira
  • LAEMMLE, Carl
  • LALOUX, René
  • LANDESMAN, Peter
  • LANTHIMOS, Yorgos
  • LARDNER Jr., Ring
  • LÉGER, Fernand
  • LEAN, David
  • LEE, Rowland V.
  • LEGRAND, Michel
  • LEIGH, Mike
  • LEVINSON, Barry
  • LIBERSKI, Stefan
  • Libros
  • LINKLATER, Richard
  • LLANSÓ, Miguel
  • LOACH, Ken
  • LONERGAN, Kenneth
  • LOSEY, Joseph
  • LUMET, Sidney
  • LUMIÈRE, Auguste y Louis
  • LURIE, John
  • LYE, Len
  • MAN RAY
  • MAREY, Étienne–Jules
  • MARTÍN, Manuel H.
  • MARX, Chico
  • MARX, Groucho
  • MARX, Harpo
  • MATÉ, Rudolph
  • MAYER, Louis B.
  • MÉLIÈS, Georges
  • Música
  • McCARTHY, Thomas
  • McLAREN, Norman
  • McLEAN, Jackie
  • MELFI, Theodore
  • MELVILLE, Jean–Pierre
  • MENDES, Sam
  • MEYER, Russ
  • MICKLE, Jim
  • MILLER, Bennett
  • MILLER, George
  • MINGUS, Charles
  • MOHOLY-NAGY, Lászlò
  • MONK, Thelonious
  • MUNK, Andrzej
  • MURNAU, Friedrich Wilhelm
  • MUYBRIDGE, Eadweard
  • NEMES, Lászlò
  • NOLAN, Christopher
  • OGALLA, Álvaro
  • OGAWA, SHINSUKE
  • OSHIMA, Nagisa
  • OSTLUND, Ruben
  • PABST, Georg Wilhelm
  • PAYNE, Alexander
  • PENDERECKI, Krzysztof
  • PENN, Arthur
  • PETRICONI, Jeanne de
  • PEYDRÓ, Guillermo G.
  • PICABIA, Francis
  • PIEPRZYCA, Maciej
  • POLANSKI, Roman
  • POLSKY, Gabe
  • POP, Iggy
  • PREMINGER, Otto
  • PROTAZANOV, Yakov
  • QUAY Brothers
  • RATHBONE, Basil
  • RAY, Billy
  • RAY, Satyajit
  • REDD, Freddie
  • REICH, Wilhelm
  • REITMAN, Jason
  • REITZ, Edgar
  • RICCIARELLI, Giulio
  • RICHTER, Hans
  • RIEFENSTAHL Leni
  • ROACH, Jay
  • ROHRWACHER, Alice
  • ROSSEN, Robert
  • RUIZPALACIOS, Alonso
  • RUTTMANN, Walter
  • SACHS, Ira
  • SAKAMOTO, Ryuichi
  • SANG-SOO, Hong
  • SATRAPI, Marjane
  • SAUTER, Eddie
  • SCHLÖNDORFF, Volker
  • SCLAVIS, Louis
  • SCOTT, Ridley
  • SEBALD, W. G.
  • SEBERG, Jean
  • SENNETT, Richard
  • SHAKESPEARE, William
  • SHARITS, Paul
  • SHERIDAN LE FANU, Joseph
  • SHORE, Howard
  • SIEGEL, Don
  • SJÖSTRÖM, Victor
  • SNOW, Michael
  • SOKUROV, Aleksandr
  • SORRENTINO, Paolo
  • SOSA, Ion de
  • SPIELBERG, Steven
  • STAREWITCH, Ladislas
  • STEIG, William
  • SURVAGE, Leopold
  • SVANKMAJER, Jan
  • SYDOW, Max von
  • TAKEMITSU, Tôru
  • TAMHANE, Chaitanya
  • TARKOVSKI, Andrei
  • TATI, Jacques
  • TAVERNIER, Bertrand
  • Teatro
  • THALBERG, Irving
  • THE LOUNGE LIZARDS
  • THE STOOGES
  • THULIN, Ingrid
  • TRACHTENBERG, Dan
  • TRUFFAUT, François
  • TRUMBO, Dalton
  • TRZASKOWSKI, Andrzej
  • VADIM, Roger
  • VAL del OMAR, José
  • VARDA, Agnès
  • VEIROJ, Federico
  • VERTOV, Dziga
  • VILA-MATAS, Enrique
  • VILLENEUVE, Denis
  • VON TRIER, Lars
  • WAITS, Tom
  • WAJDA, Andrzej
  • WALSER, Robert
  • WARHOL, Andy
  • WARM, Hermann
  • WARNER, Jack
  • WELLES, Orson
  • WESTMORELAND, Wash
  • WIENE, Robert
  • WILLIAMS, William Carlos
  • YOUNG, Neil
  • ZUKOR, Adolph
  • ZULUETA, Iván
  • ZVYAGINTSEV, Andrei
Crea un sitio web o blog en WordPress.com
Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
  • Seguir Siguiendo
    • La mirada de ALBERT EMMANUEL VOGLER
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • La mirada de ALBERT EMMANUEL VOGLER
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra